

Nuestras Sedes:
5ta Calle 20-15 Zona 11 El Mirador, Ciudad de Guatemala, Guatemala
Comparte este contenido en redes sociales
Datos Generales
El proyecto “Fortalecimiento de cooperativas agropecuarias y organizaciones de mujeres campesinas para la exigibilidad del Derecho Humano a la Alimentación y la soberanía alimentaria en El Salvador” tiene una duración de 36 meses, iniciando el 1 de enero de 2021.
Fortalecerá, especialmente 9 Cooperativas agropecuarias; 4 asociadas a FEDECOOPADES, conformadas por 189 socios (131H, 58M); 5 Cooperativas de producción agropecuaria de la Cordillera del Bálsamo, conformadas por 178 socios (132H, 46M); 1 Cooperativa de mujeres sin tierra de la Cordillera del Bálsamo, constituida por 18 mujeres emprendedoras; 2 Organizaciones de base de mujeres, formadas por 180 mujeres; 1,080 personas entre técnicos(as) y equipos directivos de 216 organizaciones sociales integradas en 5 Espacios de concertación e incidencia.
Por último, se realizarán alianzas con la Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria Canasta Campesina de RL, integrada por 107 agricultores, 98 mujeres y 7 hombres, en Comasagüa, La Libertad.
Los objetivos y resultados propuestos son:
OG: Contribuir al cumplimiento del Derecho Humano a la Alimentación y la Nutrición adecuadas, mejorando la resiliencia y sostenibilidad de los procesos de desarrollo agro-productivos en situación de vulnerabilidad por la emergencia climática en El Salvador.
OE: Fortalecer las cooperativas agropecuarias y organizaciones de base de mujeres campesinas, reforzando sus capacidades productivas y emprendedoras para la soberanía alimentaria, y sus capacidades para la exigencia de políticas públicas a favor de la agricultura familiar.
R1: Incrementadas capacidades de hombres y mujeres, de cooperativas agropecuarias y organizaciones de mujeres campesinas, para satisfacer las necesidades básicas alimentarias, desarrollando iniciativas de producción local sostenible que aplican tecnologías de adaptación mitigación al cambio climático.
R2: Mujeres campesinas en situación de vulnerabilidad social y económica mejoran sus ingresos económicos promoviendo iniciativas de negocio de productos agropecuarios con valor agregado.
R3.Cooperativas y organizaciones sociales y plataformas de concertación e incidencia mejoran la capacidad de propuesta e incidencia y promueven, ante titulares de obligaciones propuestas de políticas públicas nacionales a favor de la agricultura familiar y la soberanía alimentaria, en el cumplimiento del DDHH a la alimentación.

Descarga de documentos
Documentos

Galería de fotos

Contacto
Dirección
Redes Sociales
Teléfono
Página Web
